¿Cobras una incapacidad permanente? Estas son las ayudas que podrías recibir

26 May, 2025 | Legal

Compatibilidad de ayudas y prestaciones con la incapacidad permanente: lo que necesitas saber

Uno de los temas que genera mayor confusión entre las personas beneficiarias de una incapacidad permanente es la compatibilidad de esta con otras ayudas y prestaciones. ¿Es posible cobrar el subsidio por desempleo, una baja médica o el Ingreso Mínimo Vital a la vez que una pensión por incapacidad?

En el presente artículo, te explicamos en detalle qué opciones existen y cuáles son las condiciones según el grado de incapacidad reconocida.

¿Qué es la incapacidad permanente?

Antes de entrar en las compatibilidades, es importante recordar que la incapacidad permanente puede reconocerse en distintos grados:

  1. Incapacidad permanente total: Limita al trabajador para realizar su actividad habitual, pero permite desempeñar otras profesiones.
  2. Incapacidad permanente absoluta: Impide cualquier tipo de actividad laboral.
  3. Gran invalidez: Requiere asistencia de una tercera persona para actividades básicas de la vida diaria.

Cada grado implica diferentes derechos y restricciones, lo que influye en la compatibilidad con otras ayudas.

Ayudas compatibles con la incapacidad permanente

1. Prestación por desempleo

La compatibilidad entre la incapacidad permanente y el paro depende del grado reconocido:

  • Incapacidad permanente total: Es compatible si, tras recibir la pensión, el beneficiario trabajó en una profesión compatible con sus limitaciones y generó derecho a prestación por desempleo. En caso de despido o fin de contrato, podrá cobrar el paro sin perder su pensión.
  • Incapacidad permanente absoluta o gran invalidez: No permite acceder al paro, ya que no es posible realizar trabajos remunerados salvo actividades marginales que no impliquen alta en la Seguridad Social.

2. Baja médica o incapacidad temporal

Las personas con incapacidad permanente total pueden acceder a la baja médica si están trabajando en una profesión compatible. Sin embargo, esta baja debe estar relacionada con una patología distinta a la que originó la incapacidad permanente, o bien tratarse de una dolencia agravada o nueva.

En caso de enfermedad común, el beneficiario debe cumplir los requisitos de cotización: 180 días en los cinco años anteriores.

3. Subsidios por desempleo (SEPE)

El Real Decreto-ley 2/2024 reformó los subsidios por desempleo, eliminando algunos como la Renta Activa de Inserción (RAI) para nuevas solicitudes. Actualmente, los subsidios vigentes que podrían ser compatibles con una incapacidad permanente total son:

  • Subsidio de agotamiento de la prestación contributiva.
  • Subsidio para mayores de 52 años (con restricciones específicas).
  • Subsidios para cotizaciones insuficientes.

Es importante destacar que estos subsidios solo son compatibles si la incapacidad permanente total permitió al beneficiario generar derechos contributivos en trabajos compatibles.

4. Ingreso Mínimo Vital (IMV)

El IMV puede ser compatible con la incapacidad permanente total o absoluta cuando la pensión percibida sea inferior al umbral mínimo establecido. Sin embargo, en los casos de incapacidad absoluta o gran invalidez, es poco común que los beneficiarios necesiten solicitarlo debido al complemento a mínimos de sus pensiones.

Ayudas NO compatibles con la incapacidad permanente

1. Subsidio para mayores de 52 Años

Aunque no es completamente incompatible, el acceso a este subsidio está sujeto a condiciones estrictas. El beneficiario debe haber cotizado al menos 15 años tras el reconocimiento de la incapacidad, además de cumplir con los requisitos generales del subsidio.

2. Pensiones no contributivas (PNC)

Las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación no pueden percibirse simultáneamente con una pensión por incapacidad permanente.

3. Ayudas para autónomos

Actualmente, no existen ayudas específicas del SEPE para autónomos con incapacidad permanente. Para acceder a subsidios o prestaciones contributivas, será necesario haber cotizado en el Régimen General.

Consideraciones finales

La compatibilidad entre ayudas y la incapacidad permanente depende del grado reconocido, la naturaleza de la ayuda y las condiciones de acceso. En muchos casos, es fundamental haber trabajado en un empleo compatible tras el reconocimiento de la incapacidad para generar derechos adicionales.

Para resolver dudas específicas, se recomienda consultar la legislación vigente o las páginas oficiales del SEPE e IMV, donde se detalla la normativa aplicable.

Si tienes una pensión por incapacidad permanente y deseas explorar qué ayudas podrías recibir, no dudes en contactar con 4U ABOGADOS, para un asesoramiento personalizado.